Datos personales

Mi foto
Santa Fe / Galvez, La Capital, Argentina
Soy Licenciado Anim Eventos Culturales y Social. Profesor de Historia, de Informática y en Administración, especialista en las TIC`s, Posgrados en Cs.Sociales y Administración. Periodista Lt9 Am 1150 + AM 540 - FM 94.9 Radio Nacional+ FM 91.9 Radio de Noticias + FM 98.5 AM 1190 America

domingo, 4 de noviembre de 2012

CLASE ENSEÑAR LA SHOA


PLANIFICACIÓN POSTITULO: CLASE CON ALUMNOS/AS

Esta clase estará dirigida a alumnos de 3° Año “A” de la Escuela de Enseñanza Técnica N° 651  “Remedio de Escalda de San Martín”
Serán dos clases con una duración de 80 minutos cada una.

PROFESORES DEL PROYECTO

Prof. Claudio Robledo
Lic. Müller José

Fundamentación:
Partimos de una estructura interna de coherencia, ordenadora de la realidad donde como observadores diferentes construimos observaciones compartidas y colectivas a partir del diálogo
Creemos en una ética, es un conjunto de valores que nos sirve para tomar decisiones para hacer posible la vida digna de todos y todas
Consideramos a hombres y mujeres, en sus interconexiones, reconoce la vulnerabilidad humana y las relaciones de interdependencia entre las personas. La preservación de la vida, el evitar el daño, el cuidado y la respuesta al otro constituyen sus aspectos esenciales. Más que los derechos, la ética del cuidado enfatiza la satisfacción de las diferentes necesidades humanas, valora el contexto y las diferencias concretas existentes en la sociedad
Nuestro objetivo es que los alumnos/as puedan conocer la importancia de Saber cuidar del otro a partir de sucesos relacionados con la intolerancia (Nuevo paradigma ético).
Puesto que el objetivo de enseñar cualquier sujeto es activar la curiosidad intelectual del alumno para inspirar un pensamiento crítico y un crecimiento personal, es de aconsejar que se estructure el plan de clase considerando profundamente algunas cuestiones de propósito. 
Presentamos al Holocausto como un punto decisivo, no sólo del siglo XX sino de la historia de la humanidad por entero. Fue un intento sin precedente de asesinar un pueblo entero y de extinguir su cultura.
Un estudio del Holocausto ayuda a los alumnos a pensar sobre el uso y el abuso del poder y el papel y las responsabilidades que tienen los individuos, las organizaciones y las naciones al enfrentarse con violaciones de derechos civiles y/o políticas genocidas.
Estudiar el Holocausto ayuda a los alumnos a desarrollar un entendimiento de las ramificaciones del prejuicio, el racismo y los estereotipos de una sociedad. Ayuda a los alumnos a desarrollar una conciencia del valor del pluralismo y les anima a la tolerancia en una sociedad diversificada y plural.

Introducción

Comenzaremos la clase saludando y presentando el tema propuesto.
Luego reconoceremos la vulnerabilidad humana y las relaciones de interdependencia entre las personas. La preservación de la vida, el evitar el daño, el cuidado y la respuesta al otro constituyen sus aspectos esenciales. Más que los derechos, la ética del cuidado enfatiza la satisfacción de las diferentes necesidades humanas, valora el contexto y las diferencias concretas existentes en la sociedad.
LOS VALORES DEL NUEVO ORDEN ETICO CUESTIONES A TENER EN CUENTA PARA INICIARSE:
  1. SABER CUIDAR
  2. SABER CONVERSAR

Desarrollo

Luego pondremos como disparador unas diapositivas hechas en powerpoint.
https://docs.google.com/open?id=0B-TtBtUb5RaBNnFOczlJR0x1YnM

Al finalizar la misma, se hará un debate entre todos/as a manera de intercambio de ideas y para salvar dudas. Donde podrán contar sus realidades individuales.

Luego:
Se proyectan videos sobre Shoah/Holocausto - Masacre HOLOCAUSTO JUDIO (Subtítulos en español)







Holocausto, los alumnos ganan conciencia de la complejidad del tema y una perspectiva sobre cómo una convergencia de factores puede contribuir a la desintegración de los valores democráticos.
Abrimos el diálogo y debate. Dejamos que las preguntas fluyan por parte de los alumnos/as.



Cierre

Con esta clase intentamos destacar un hecho trascendente para la memoria histórica del Holocausto; los millones de víctimas y descendientes; de la Segunda Guerra Mundial y de los miles de sobrevivientes que rehicieron sus vidas
Que los alumnos/as puedan llegan a entender que es la responsabilidad de los ciudadanos en una democracia aprender a identificar las señales de peligro y a saber cuándo reaccionar.
Los alumnos terminan escribiendo en el papel, todo lo que vieron con palabras o dibujos sobre el tema desarrollado.

Los fundamentos del conversar
  Debemos conversar porque cada uno de nosotros es un observador diferentes de la realidad
  Toda pretensión de verdad conlleva un principio de violencia: busca imponer, coaccionar o neutralizar
  Por eso el dialogo y la escucha son los instrumentos para construir los nuevos bienes colectivos éticos

No hay comentarios: