![]() | ![]() La identificación unívoca para productos, bienes y servicios. | |
Los códigos de barras del estándar GS1 (EAN-UCC) son abiertos y globales, esto quiere decir que pueden ser leídos durante cualquiera de los procesos de la cadena comercial, no sólo en Argentina sino en cualquier parte del mundo.
Un producto que posee un código de barras estándar es identificado de manera única a nivel mundial. Por esto cuando hablamos del sistema GS1, hablamos de un estándar internacional.
El aporte de la implementación de códigos de barras para todos los socios comerciales consiste en la reducción de costos, ahorrando tiempo e incrementando la exactitud y eficiencia de los procesos en cada momento del ciclo de productos y servicios.
Códigos de barras GS1 utilizados por las cadenas de venta de consumo masivo (mayoristas y minoristas)
Un producto que posee un código de barras estándar es identificado de manera única a nivel mundial. Por esto cuando hablamos del sistema GS1, hablamos de un estándar internacional.
El aporte de la implementación de códigos de barras para todos los socios comerciales consiste en la reducción de costos, ahorrando tiempo e incrementando la exactitud y eficiencia de los procesos en cada momento del ciclo de productos y servicios.
Códigos de barras GS1 utilizados por las cadenas de venta de consumo masivo (mayoristas y minoristas)
GTIN 13 (EAN 13) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
GTIN 12 (UPC-A) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
GTIN 8 (EAN-8) | ![]() |
![]() |
de ventas.
![]() |
![]() |
![]() |
GTIN-14 (DUN-14, ITF-14, SCC-14) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

GS1 DATABAR | ![]() |
![]() |
CODIGOS BIDIMENSIONALES
Las necesidades de los usuarios cambian permanentemente y GS1 acompaña ese cambio con soluciones para cada necesidad. La inclusión de las simbologías bidimensionales permite la identificación de productos pequeños e incorporar gran cantidad de información en un mismo código.
La particularidad que tienen estos códigos es que admiten y soportan una carga de gran cantidad de datos dando como resultado una simbología de tamaño pequeña o reducida. Otra ventaja es que la lectura se realiza con un escáner que captura la simbología en imagen.
Dentro de la Familia de Estándares de Simbologías Bidimensionales GS1, tenemos:
GS1 Datamatrix
puede incorporar en su estructura más de dos mil trescientos caracteres alfanuméricos y de más de tres mil caracteres numéricos.
La particularidad que tienen estos códigos es que admiten y soportan una carga de gran cantidad de datos dando como resultado una simbología de tamaño pequeña o reducida. Otra ventaja es que la lectura se realiza con un escáner que captura la simbología en imagen.
Dentro de la Familia de Estándares de Simbologías Bidimensionales GS1, tenemos:
GS1 Datamatrix
puede incorporar en su estructura más de dos mil trescientos caracteres alfanuméricos y de más de tres mil caracteres numéricos.
GS1 QR-Code
puede incorporar en su estructura más de cuatro mil doscientos caracteres alfanumérico y de más de siete mil caracteres numéricos.
En la actualidad en el Sector del Cuidado de la Salud, por ejemplo, debe identificar insumos, material quirúrgico, empaque secundario, unidosis, instrumental médico, etc. y GS1 DataMatrix es quien tiene mayor presencia en el Sector; y GS1 QR-Code lidera en el Sector de smatphone.
Ambas simbologías se utilizan para identificar productos:
• de cualquier tipo y tamaño de envases.
• para realizar operaciones comerciales, trazabilidad y logística donde requiera concatenar datos dentro de la simbología para la captura automática de datos.
• Ser capturadas mediante una cámara celular o escáner.
puede incorporar en su estructura más de cuatro mil doscientos caracteres alfanumérico y de más de siete mil caracteres numéricos.
En la actualidad en el Sector del Cuidado de la Salud, por ejemplo, debe identificar insumos, material quirúrgico, empaque secundario, unidosis, instrumental médico, etc. y GS1 DataMatrix es quien tiene mayor presencia en el Sector; y GS1 QR-Code lidera en el Sector de smatphone.
Ambas simbologías se utilizan para identificar productos:
• de cualquier tipo y tamaño de envases.
• para realizar operaciones comerciales, trazabilidad y logística donde requiera concatenar datos dentro de la simbología para la captura automática de datos.
• Ser capturadas mediante una cámara celular o escáner.

CODIGO ELECTRONICO DE PRODUCTOS (EPC)
La conocida tecnología de Identificación por Radio Frecuencia (RFID)necesitaba un estándar para poder ser reconocida como un lenguaje común entre proveedores y clientes y para ello GS1 creó EPCglobal, la entidad de GS1 encargada de respaldar el uso de soluciones RFID a través del estándar conocido como Código Electrónico de Producto (EPC), que utiliza las bondades de la tecnología de RFID para la identificación de cualquier objeto que necesite ser administrado y controlado.
Tus negocios se verán optimizados luego de implementar EPC/RFID en cualquier proceso dentro de tu empresa como: almacenamiento, inventario, preparación de pedidos, expedición y hasta inclusive la venta.
- Imaginá una toma de inventarios sólo acercándote a los productos con un lector especial que automáticamente los identifique y los cuente.
- Imaginá un pallet con mercadería pasando por un “arco” de RFID y que sea identificado automáticamente sin necesidad de desarmar un pallet.
- Imaginá un futuro con una línea de cajas registradoras sin fila de gente porque la mercadería se registra y contabiliza automáticamente al pasar por un portal.
- Imaginá un pallet con mercadería pasando por un “arco” de RFID y que sea identificado automáticamente sin necesidad de desarmar un pallet.
- Imaginá un futuro con una línea de cajas registradoras sin fila de gente porque la mercadería se registra y contabiliza automáticamente al pasar por un portal.
La tecnología RFID te permite reducir tiempos y costos. Gracias a que no es necesario mantener una línea de visión entre las etiquetas y el lector, tal como sucede hoy con el código de barras, una gran cantidad de productos pueden ser leídos a la vez, con la sola presencia de los mismos ante una antena receptora de RFID.

No hay comentarios:
Publicar un comentario